Mi relación con el Andorra Ultratrail
empezó en 2010 (tranquil@s… no os voy a soltar al detalle todas mis
experiencias previas). Sin saber dónde me metía me apunté a la “larga”. Esos
113 kilómetros con 9700 metros de desnivel positivo que después han acabado
conociéndose como el Ultra Mític. Unas semanas antes, a modo de reconocimiento
hice unos 30 kilómetros del recorrido que me dejaron con la sensación de “creo
que no voy a ser capaz”. Llegó el día de la salida, de ver a la gente salir al
trote y pensar “ah, pero aquí se corre?”, de descubrir al gaitero de la cima
del Comapedrosa, de aprender que puedes estar hundido antes de mitad de
carrera, de experimentar que puedes resucitar milagrosamente, de sufrir los
efectos del sueño y de disfrutar de la satisfacción de cruzar una línea de meta
tras horas y horas de esfuerzo contra el terreno y contra ti mismo. Fueron más
de 34 horas que representaron mi bautizo en las carreras de larga distancia.
Después llegó la edición de 2011 en la que, ya con más bagaje en las piernas y
en la cabeza, repetí experiencia en el Mític y aprendí lo que significa
competir por los puestos de delante, acabando en una 9ª posición que me supo a
gloria. Tras un paréntesis en 2012, al año siguiente me animé con la por aquel
entonces recién nacida Ronda dels Cims, con el atractivo adicional de ser
prueba puntuable para la Copa del Mundo. Bonitos recuerdos de aquellos 170km
compartidos en gran parte con Francesc, que se ha convertido en un buen amigo y
compañero de batallas. “Tira que paro un moment i baixo tranquil”… “No home no,
arribem junts”. Y así fue, en una 11ª posición que nos permitió ver de cerca a
yanquis que salían entrevistados en Youtube. 2014 fue para mí la de
arena, la del abandono, la de descubrir hasta qué punto la cabeza afecta en
este tipo de carreras, aunque también la de marcar un punto de inflexión en
diferentes aspectos personales. Y 2015 fue la del desempate, una montaña rusa
que acabó con el bonito recuerdo de una nueva llegada compartida, en este caso
con Esteban y en 7ª posición. Pero sentía que aún tenía cuentas pendientes con
esta carrera y tras dos años de descanso, esta temporada llegó el momento de
volver a intentarlo. Y así fue…
Son las 7 de la mañana del
viernes 6 de julio. He venido con mis padres, que serán nuevamente mi equipo de
apoyo y ánimo, a los que se añadirán (de momento…) en el km60 mi hermano, Elena
y Ares, mi sobrina, que es la primera vez que viene. La plaza mayor de Ordino
vibra a ritmo de batucada. Es momento de saludos, de cruce de miradas
nerviosas, de desearse suerte. Jesús, Tomás, Sergi, Josep, Francesc, Roger… Me
encantan esos momentos en los que sientes que conectas con ellos, que compartes
esa mezcla de ilusión e incertidumbre ante la aventura que estás a punto de
empezar… Porque finalmente empieza. Suena la ya clásica ópera, saltan los
confetis y salimos calle abajo entre gritos de ánimo del público, mayormente
acompañantes que también comparten esos sentimientos. La liberación de
adrenalina nos hace salir con un sprint absurdo que suele estabilizarse en la
primera rampa. La camiseta azul de Sanvi va en cabeza junto con otro chico que
va del mismo color. La cosa se tranquiliza y trotamos tranquilos por la
carretera de Ordino primero, por un senderillo arbolado después y por una calle
de la parte superior del pueblo más tarde. “Lluis deixa’m pasar un moment, que
pugui dir que he anat primer a la Ronda”. Me cede el paso unos metros mientras
suelta alguna broma obscena que no reproduciré...
Se acaba el paseíllo turístico por
el pueblo y empieza la primera subida de verdad. Francesc se pone en cabeza y
el resto del grupo nos ponemos detrás respetando los galones que le otorgan sus
dos victorias de ediciones anteriores. Las banderolas alternan caminos de
tractor para acceder a campos, con bonitos senderos entre el bosque. El ritmo
me parece en general bastante llevadero y aprovecho un par de huecos para
ponerme justo detrás de Francesc. Venga, vamos a intentar ser valientes y tener
la cabeza de carrera a la vista, no como tantas otras veces en que me duermo en
los laureles. Detrás de mí van dos tipos de amarillo,
creo que portugueses, está también Pep Ballester un valenciano que tiene mucha
experiencia en esta carrera, viene Sanvi, también otro tío de azul con pinta de
francés… El ritmo me parece cómodo, sobre todo en los tramos en los que la
pendiente nos obliga a caminar. En los toboganes de bajada tengo la sensación
de que no voy tan sobrado y tanto Francesc por delante como los portugueses por
detrás, me aprietan un poco las tuercas, pero bueno, todo bien de momento.
Después de un tramo por el valle de Ordino un precioso camino va flanqueando a
nivel en dirección norte, dibujando vaguadas y espolones. Francesc acelera un
poco… Este hombre nos está cocinando a fuego lento, pienso… Bueno, sobre todo
céntrate en lo tuyo y lleva el ritmo que te vaya bien a ti. No llevo pulsómetro
por lo que no voy a tener ese dato como referencia, así que todo por
sensaciones.

Refugi de Sorteny (km21, 2h39):
Me toca rellenar un bidón que llevo
preparado con la dosis de Tailwind y coger un plátano para algo más tarde.
Además, pillo algo de melón y sandía, que apetecen con el calorcillo que
empieza a apretar. En menos de un minuto está todo listo y sigo adelante,
detrás de Francesc y Pep, que van 50 metros más adelante. “Osti Albert!”… Es
Jordi Codina, el tío más positivo del planeta, que está asistiendo a Francesc.
“Osti tiu, vas molt be! Vinga, vinga, molt be!” Si algún día se os hunde la
casa, quedáis arruinados y muere de golpe toda vuestra familia, llamadle. Yo
afortunadamente de momento me encuentro bien y estoy suficientemente optimista,
pero cuidado, ahora viene un tramo en el que en 2015 me vine abajo y empezó una
crisis que no acabó hasta el Coll de la Botella. Vamos a ver si se me da mejor…
Acaba un corto repecho y empieza
una bajadita de unos 100 metros de desnivel. Como de costumbre, mi ritmo en
relación a los demás se resiente. Pep y Francesc se me van y escucho a los
portugueses que se me acercan. Llegamos al fondo del valle de Rialb y me pasa
uno de ellos, el que va rapado, a un ritmo claramente superior al mío, mientras
el otro se queda detrás de mí. El primero no deja de trotar, pasa a Pep y se va
en pos de Francesc. O vas muy fácil o igual pagas este alarde… Yo voy
combinando trote con caminar, según la pendiente, y me acerco a Pep. Camina en
tramos no demasiado exigentes y me da la sensación de que va un poco a la baja,
pero bueno, es un corredor con mucha experiencia aquí y puede que simplemente
esté regulando. Le paso y llego a la zona donde el recorrido gira a la
izquierda para enfilar dirección oeste hacia la Portella de Rialb. La pendiente
se incrementa y los tramos de trote factible desaparecen por completo. Mi
distancia con Francesc y el portugués se estabiliza e incluso disminuye algo a
medida que nos acercamos a la cima. Por detrás el segundo portugués, un tal
Ricardo Jorge (por el dorsal) me sigue a pocos metros. Mi ritmo es sostenible,
me siento bien en subida y no hay ni rastro de las malas vibraciones de 2015,
así que supero este tramo clave con sensaciones positivas.


Arcalís (km32, 4h36):


Pla de l’Estany (km45, 6h34):

Refugio de Comapedrosa (km50, 8h11):


Por nuestra parte afrontamos el
incómodo descenso campo a través hacia las Bordas de Setúria. Terreno herboso e
irregular con algunos escalones técnicos que vuelven a traerme el dolor en los
dedos. El marcaje a veces es escaso, probablemente por culpa de todos estos
rebaños de vacas que han considerado atractivo el color rojo de las banderolas.
Aquí sí descubro el timbre de voz del compañero, que de vez en cuando dice “Allí”.
Con una cierta cooperación vamos siguiendo el recorrido y salimos a una
pistilla del fondo del valle que tras 100 metros llanos nos pone a los pies de
una pista de esquí que sube sin cuartel hacia el Coll de la Botella. A ritmo de
bastoneo, siempre los dos juntos, vamos acercándonos al grupo de gente que nos
anima desde arriba. “Vinga Sanviiiii!!!”… Joder, pues no nos animan a nosotros,
y debemos llevar a Lluis pisándonos los talones… Pero pronto vuelve el
positivismo porque encuentro a mi hermano algo más allá, que empieza con su
reportaje fotográfico. “Qué tal vas?”… “Bueno, creo que voy demasiado rápido
para mí… Seguramente acabe explotando”… “No hombre no…”… “Bueno, veremos…”.
Llego al avituallamiento unos metros por detrás del portugués. El equipo de
apoyo se ha incrementado y ahora además de mis padres están también Francesc,
Jordi y Nil, por un lado y mi hermano, Elena y Ares (que siempre me saca una
sonrisa) por otro. Por eso casi nunca hago mala cara en los avituallamientos.
Coll de la Botella (km60, 9h41):
Se repite el patrón y yo liquido las operaciones planeadas de forma relativamente ágil mientras el portugués está sentado con un grupo de personas
que le asisten. Me tiene desorientado, en los avituallamientos parece demacrado
pero durante el recorrido me parece que va silbando. Salgo del avituallamiento con
mi madre y su ya clásica obsesión de limpiarme los mocos, como si fuese el peor
de los problemas del mundo… Enfilo una pista en medio del bosque. Viene ahora
un tramo traidor hasta la Collada de Montaner, donde empezó mi debacle de 2014,
donde me alcanzó Armando Teixeira (un portugués mucho más simpático que éste) y
empecé a venirme abajo moralmente. La experiencia es un grado y ahora, cuando
una vez más Ricardo Jorge me alcanza a un ritmo mucho más rápido que el mío, me
importa solo relativamente. Sí que me empieza a mosquear que tengo la sensación
de que juega conmigo, pero bueno, yo me centro en lo mío. El ritmo es bueno,
quizá demasiado bueno… El hecho de estar al frente de la carrera me ha
conducido a ir todo el rato a una intensidad demasiado elevada, cuando quizá a
estas alturas todavía tendría que tener sensaciones prácticamente de ir de
excursión. Hago balance y tengo la impresión de que hace 20km, desde Angonella
más o menos, que voy más forzado de lo que debiera. Y a duras penas hemos
pasado el primer tercio de carrera. En medio de estas preocupaciones me suelto
de la rueda del portugués y me quedo sólo con mis reflexiones, trotando hasta
la Collada de Montaner.
Coll de la Botella (km60, 9h41):

Afronto
la subida al Bony de la Pica a unos 100 metros de él, que se mantienen
constantes. Llegamos al trozo de cresta y troto un poco pero con menos alegría
cada vez. Paso la cima (10h45) y viene ahora la temible bajada a Margineda, que lejos de representar
un descanso te puede dejar peor de lo que la has empezado. El primer trozo,
bastante técnico, me demuestra que mi agilidad desciende al mismo tiempo que
mis fuerzas. La pendiente es fuerte y me devuelve también el dolor en los
dedos. Vamos… que mis acciones están bajando considerablemente. Creo que voy a
tener que replantear un poco la carrera si quiero evitar una quiebra segura. El
portugués desaparece de mi vista rápidamente en el primer tramo. Algo más abajo
me lo encuentro parado detrás de un árbol, no sé si después de haber atendido a
una llamada de la naturaleza. Le paso pero al cabo de unos segundos me vuelve a
alcanzar a mil por hora. Me aparto y le dejo pasar. Ni gracias… Pues que te den…
Me centro en no abandonarme y en mantener un ritmo digno que no me saque de
carrera. Llego a la aldea de Aixàs, con control de paso y una fuente que
agradezco. Viene ahora un tobogancillo de bajada, donde pego una patada a una
piedra que me hace ver las estrellas, y 100 metros de subida que me confirman
que ya no soy escalador. Vamos a ver, balance de carrera. Está este tío, que va
claramente más fuerte que yo, por lo que la primera posición parece lejana. Hay
mucha gente por detrás que probablemente ha gestionado bien la carrera y me
pueden dar alcance fácilmente con todo lo que queda. Creo que lo mejor es
desconectar de la competición un rato. Comer bien en Margineda, coger un ritmo
que me permita recuperar sensaciones en la subida de Costaseda y llegar a
Comabella con ganas de afrontar la noche. Sé por experiencia que una explosión
en esta zona conduce al fracaso seguro. Con estos pensamientos llego al
avituallamiento de Margineda, donde vuelvo a encontrarme con todo el equipo.
La Margineda (km73, 11h56):

Ya he hecho bastantes veces este camino. Es un sinfín de revueltas que supera unos 800 metros de desnivel por en medio del bosque. Empieza con algunas rampas más duras donde relajo un poco el paso para acomodar la respiración y poco a poco va adoptando una pendiente más tendida donde se puede aligerar el paso. Voy con la sensación de que el portugués va a aparecer en cualquier momento. Constantemente oigo ruidos de pasos detrás de mí, pero me giro y no hay nada. Venga céntrate, es igual. Seguro que el portugués te va a atrapar. Tu lucha tiene que ser por el tercer puesto, me digo, en parte para no venirme abajo en el momento en que me alcancen. La subida sigue y en algunos puntos incluso se puede trotar, pero a pesar de que poco a poco me voy encontrando mejor me fuerzo a simplemente caminar con paso amplio, para acabar de consolidar la recuperación. Siento que las fuerzas van volviendo a mi cuerpo y que el baile con los bastones se vuelve más alegre y armónico. Llego por fin a un colladito que marca el final de la subida y el acceso a la vertiente de Sant Julià de Lòria. Bajo con agilidad, con energías y sin ninguna molestia muscular. De repente estoy volviendo a disfrutar de la carrera. El calor ha bajado, aunque sigo teniendo bastante sensación de sed. Las banderolas me van conduciendo por un conjunto de pistas, senderos e incluso algún trozo de carretera. Un tramo rompepiernas que si vas justo no se acaba nunca pero que en mi dinámica nuevamente positiva me entra de perlas. Poco a poco voy dándome por reubicado dentro de la carrera y llego al avituallamiento de Comabella con una sonrisa de oreja a oreja. Me encuentro con Francesc, Jordi y Nil..."He vuelto".
Comabella (km86; 14h18'):

La subida que viene ahora además me viene muy bien. Es de las de caminar a paso amplio, subida, pero no de pendiente exagerada. Estar pasando este trozo con luz cuando las otras veces lo hacía de madrugada me anima un montón. La temperatura es perfecta y el bosque bien bonito. Estoy en uno de esos momentos en que te sientes Superman. La luz va cayendo y enciendo el frontal a eso de las 22h. Acabo saliendo a una pista y cruzo el parking de la Naturlandia cota 2000. Queda poco para el avituallamiento de Roca de Pimés. Unas cuantas pistas de tierra donde alterno trote y caminar, y llego a este punto de control a la luz de la hoguera (km93; 15h38). Repongo isotónico, como algo de fruta y sigo a buen ritmo. Si el portugués ha abandonado, probablemente el que venga detrás sea Sanvi. También debe haber algún vasco-francés porque hace rato que me encuentro un grupo de gente con camisetas con ikurriñas pero que me dicen "Bravo Monsieur!" (gente formal y educada). Y qué será de Gianluca Galeati? Seguramente está yendo de menos a más y también será un rival complicado. Pero en el trozo malo no me han alcanzado y ahora estoy llevando muy buen ritmo. Es momento de intentar abrir un hueco que me garantice una buena posición al final a pesar de que después aparezcan previsibles momentos peores. El podium ya es una opción considerablemente sólida.
Hago estas cábalas mientras subo por pistas y atajos camino del Pic Negre. El avance sigue siendo muy bueno y en los prados superiores troto relativamente ágil. Llego a un control de paso. "Vas be?"... "Prou be, si, si!"... "D'on ets?"... "Mira doncs entre Lleida i Girona"... Pequeñas conversaciones que se agradecen para romper la soledad de la noche. Acaba el periplo por el altiplano del Pic Negre y llega la bajada a la Collada de la Caulla. Terreno más técnico y con bastantes piedras, con lo que mis dedos de los pies me recuerdan que aún están ahí, pero en medio del buen momento, parece que hasta duele menos. Paso zumbando por el control de paso del collado "Trescents seixanta-set!" grito el dorsal, y hasta luego. Un tramo llano de sendero con pequeños repechos y llego al refugio de Prat Primer. Busco la fuente para echar un trago... "Aquí tens la font" me dice la chica del control. Joder que rica está el agua... "Venga venga molt bon ritme!" me dice mientras salgo en pos de la Collada de Boumort. Es un repecho muy duro que hace pupa cuando vas justo. Incluso ahora que voy bien, ralentiza bastante mi ritmo, pero bueno, dentro de lo normal. Lo que sí es un toque de atención más importante es el rugir de mi estómago, que me recuerda que no hay que olvidar la alimentación. Llego a la cima y miro de reojo y con algo de miedo hacia atrás. No se ve ninguna luz. Perfecto... Llevo como mínimo 20 minutos de ventaja. Bajo hacia el avituallamiento de Claror, nuevamente con el único problema existente actualmente que es el dolor en los pies, y llego al refugio, donde no hay señales de vida. "Hola!" grito... Finalmente abro la puerta del que parece el cuarto principal y veo un montón de gente durmiendo, entre ellos los voluntarios, que se levantan rápidamente algo estresados. "Trescents seixanta-set"
Refugi de Claror (km105; 17h57'):
Hubiese preferido algo de pasta pero lo que tienen es caldo de verduras, así que intento suplir la carga de hidratos con alguna galleta, además de la típica ración de melón, sandía y plátano, que siempre apetecen. Doy las gracias y con el estómago algo más contento vuelvo a salir a la noche. Viene ahora un tramo algo confuso en el que hay que estar atento a las marcas hasta el refugio de Perafita. Es terreno rompepiernas y sin referencias claras, pero las piernas siguen bien y avanzo a buen paso. Después del refugio empieza una subida al Coll de la Maiana que me viene la mar de bien, tendida y de paso amplio. La luna sale al frente y me anuncia su compañía para lo que queda de noche. Desafortunadamente no es llena, como otras veces, y no permite ver esos paisajes nocturnos espectaculares. Cruzo el collado en la soledad de la noche y bajo al otro lado en dirección al valle del Madriu. Las bajadas me quitan algo del buen sabor de boca porque me deveulven el dolor de pies, pero como las fuerzas siguen a buen nivel, lo llevo con filosofía. Al llegar al fondo del valle me encuentro otro punto de control de voluntarios sentados entorno a una mesa (19h10). Una buena manera de disfrutar de la montaña a las 2 de la mañana. Cruzo el río por un puentecillo de troncos y enfilo nuevamente terreno ascendente por el amplio camino que va de Escaldes al Estany de l'Illa. Esta subida también me encanta. De caminar rápido y con tramos en los que incluso se puede trotar. Voy mirando el reloj y veo que puedo estar en Illa alrededor de las 3 de la mañana, muy buen horario. El último tramo de subida da más vueltas que un manco en una piragua pero finalmente llego al refugio-avituallamiento, justo después de las 3.
Refugi de l'Illa (km117; 20h08):
Me viene a buscar un voluntario la mar de simpático que me acompaña los últimos metros. Mientras me como una sopa, ahora sí bien cargada de fideos, me rellena los bidones con isotónico. Repito más sopa, que bien caliente sienta genial en el fresquillo de la noche. Cojo algo de fruta y ya estoy listo para continuar. Agradezco la compañía y salgo en dirección a la Portella de Vallcivera. Aquí se separan los itinerarios de la Ronda y del Mític y empieza una bajada hacia la Cabana dels Esparvers. Otro tramo técnico al principio, lleno de piedras que voy chutando con mis dedos maltrechos, y otro trecho más llevadero pero que se hace interminable hasta llegar a la confluencia con el valle que sube hacia la Portella Blanca. Como siempre que paso por aquí me acuerdo de la roca donde me encontré a Francesc en 2013 convencido de echarse una siesta de 5 minutos a las 5 de la mañana, con la fresca. Un poco más allá llego a un nuevo punto de control junto a la Cabana dels Esparvers, que marca el final de la bajada y el principio de la subida a la Portella Blanca. Ya empieza la cuenta atrás y después de esta ya sólo me quedarán tres subidas. Intento verlo de forma optimista. Además este tramo también me gusta porque el primer trozo es tendido y se camina rápido. Al principio hay un poco más de pendiente y después se accede a un prado amplio donde ya se alcanza a ver el collado. Me parece hasta cerca, todo sigue siendo positivo. Pero los problemas pueden aparecer en cualquier lado...
He seguido bebiendo isotónico según lo previsto y la cosa ha ido la mar de bien, pero no se si con la mezcla con otros alimentos se me ha formado una bola algo más espesa en la garganta. Intento arrancarla con fuerza... demasiada fuerza. El Kame Hame carrasperil desestabiliza todo mi interior y me viene un amago de arcada. Intento engañarle y caminar tranquilamente pero es demasiado tarde y vuelve al ataque. Finalmente acabo vomitando, aunque afortunadamente no demasiado. Parece que el poder oscuro se contenta con sacar algo del caldo y plátano del avituallamiento anterior (perdón por los detalles...) y puedo seguir caminando. Venga, no pasa nada. Hace tres años me pasó lo mismo bebiendo Powerade. No quiere decir que vaya mal, no pasa nada. Pero los problemas nunca vienen solos y al cabo de unos minutos mi frontal parpadea. Primer aviso. Sigo un poco más allá, pensando que me dará tiempo de llegar al collado y cambiar allí la batería. Nops... Segundo aviso y tarjeta roja. El frontal se apaga y me quedo a oscuras. Fantástico. Saco la batería a tientas, y a tientas intento encajarla. Ahora es cuando agradecería la luna llena. Me cuesta y pierdo otro minutillo, pero al final acabo encajándola y vuelvo a ver a mi alrededor. Busco las marcas... Ahí están. Ostia no, hay un montón. Mierda, son vacas. Los ojos de las vacas. Es un problema clásico, pasas un rebaño de vacas y es imposible diferenciar lo que son reflectantes del marcaje de los ojos de las vacas. Al final medio por intuición medio intentando identificar cuales se mueven y cuales no, acabo acertando la línea de banderolas. No obstante tampoco hay muchas y más arriba me voy un pelín a la izquierda y tengo que reubicarme. Venga, no hagas el imbécil y sitúate, que un error aquí lo tira todo por la borda. Finalmente acabo acertando la rampa final y llego a la cima de la Portella Blanca, donde vuelvo a cantar mi "tres sis set". Miro de reojo y parece que no se ve ningún frontal allí abajo, a pesar de mis minutos perdidos. Tampoco sé si alcanzo a ver todo el valle, sólo veo oscuridad. Da igual, a lo mío. Paso al otro lado y aligero el paso por un tramo llano camino del Coll dels Isards. Lo veo más lejos de lo que me imaginaba. Es lo que tiene, cuando todo es positivo ves las cosas cerca y cuando se empiezan a torcer, las ves lejos. Y es que se están torciendo...Llego al pie del repecho del collado y noto que mis piernas tienen menos energía. Normal, con el percance con el isotónico he dejado de beber y comer. Noto un agujero en el estómago, pero no me apetece comer y en este momento no tengo la fuerza mental para forzarme a ingerir algo. Decido erróneamente esperar al avituallamiento de Pas de la Casa, que está bajando al otro lado. Paso el collado a trancas y barrancas y bajo al otro lado por un tramo rocoso. Ahora que voy mal los golpes en los dedos de los pies me molestan mucho más y eso entorpece mi avance. Mi pesimismo va en aumento. Empezaba a ver factible la victoria. Se va a ir ahora todo al garete? Salgo a una pista, pero las marcas no bajan por ella sino que van hacia la derecha, saltando entre pistas de esquí. El terreno es incómodo y eso me va fatal. No tengo ganas de correr ni en las bajadas, aunque me fuerzo para perder el mínimo tiempo posible hasta el avituallamiento. Entro trotando en las calles desiertas de la dormida estación de esquí, con las primeras luces del día. Me encuetro a Francesc, Jordi y Nil justo antes del avituallamiento. "Vinga que vas molt be!"... "Que va, que va, vaig fatal, m'he vingut avall en aquesta baixada".
Pas de la Casa (km130, 23h10):


Vall d'Incles (km142; 25h55):

Miro atrás y allá abajo ha aparecido una figurita de negro. "Per allà en ve un" me dice... Me entra un ataque de pánico pero recuerdo lo que me ha dicho Nil y tengo la esperanza de que sea él. Me monto una película según mis intereses, de que seguramente han esperado hasta que llegase Gianluca para ver a qué distancia iba, y entonces han subido a saco. Si es así la distancia aún es significativa. Esperemos que esté en lo cierto. Bajo al otro lado con más pena que gloria. El último repecho me ha dejado tieso y ni las piernas ni el dolor de pies favorecen un ritmo decente. En un cierto momento resbalo en un tramo embarrado y caigo con las rodillas retorcidas. Me desespero... No, venga, no desesperes. Me pongo en pie y me obligo a trotar, aunque sea de forma cansina. Por fin el terreno se hace más fácil y se va acercando el avituallamiento de Coms de Jan. He aguantado otro asalto. Sólo quedan 20 kilómetros. Una subida y una eterna bajada que es muy peligrosa, porque se pueden generar diferencias de ritmo importantes si las fuerzas de uno son muy superiores a las de otro. En fin, de momento comamos.
Coms de Jan (km150, 28h02'):
Pido sopa con pasta. "Només hi ha caldo, ara et bullo els fideus"... No jodas... "Quant tarden?"... "5 minuts"..."Bufff, no me'n sobra ni un. És igual, dona'm el caldo". Intento buscar hidratos que los sustituyan y acabo sorbiendo el caldo mientras me llevo a la boca puñaditos de frutos secos. Algo de fruta y pa'lante. Con esta gasolina hasta Sorteny. Echo un vistazo atrás y veo al corredor de negro bajando a zancada limpia por el prado del otro lado del río. Eso no puede ser un tío que lleva 150km... Y si lo es, muchas felicidades y ha sido un placer. Me pongo en mi modo subida y voy superando la subida escalonada que lleva a la Collada de Meners. El ritmo no es nada del otro mundo pero es constante, así que voy haciendo camino. Por fin llego a un punto más alto donde hay un tobogán de bajada que atraviesa un nevero. "Vinga Albert!"... Menos mal, era Nil. "Osti tiu, vas molt be! No t'agafava!". No me mientas... "Com ve l'italià?"..."Ui no, no tranquil, està molt lluny, 40 o 45 minuts". Se me pone la piel de gallina (y si no, sería porque a los pelos no les quedaban fuerzas...). "No saps l'alegria que me dones, de veritat"... Ahora sí que lo veo posible. He conseguido prácticamente mantener la distancia, a pesar de ir justo, con lo cual quiere decir que él también debe ir cansado. Me parece increible pero empiezo a hacerme a la idea de que puedo ganar la Ronda dels Cims. "Merci Nil, de veritat"... "Venga, venga, aquest ritme és molt bo"... Sin fuerzas pero con corazón, afronto el último repecho camino de la Collada de Meners, donde me recibe un nuevo voluntario. "Una foto pel twitter!" y me la tira mientras bebo un traguillo de agua de su botella. Venga, a por la bajada.

Refugi de Sorteny (km157; 30h02'):




Se que puede parecer un tópico decir que todo esto no hubiese sido posible sin la gente que le acompaña a uno, pero lo tópicos pueden ser ciertos. Más allá de que te llenen el bidón, te ayuden a cambiar las zapatillas, los calcetines, o te traigan un plato de pasta, el salto de potencial que te aporta llegar a un avituallamiento y ver las caras ilusionadas de la gente que aprecias es clave para mantener la determinación en una carrera como esta. La compañía en situaciones como la de Pas de la Casa es fundamental para darle la vuelta a la situación y convencerse de que es posible superar las dificultades. Pero sobre todo, tener al lado a esas personas en momentos como el que viví tras cruzar la meta de Ordino es de esas cosas que le dan sentido a la vida. Y es que como dijo Alex Supertramp, "la felicidad es real cuando es compartida".
Besos y abrazos
... y un momento surrealista con unos pasos de salsa.
Os dejo también el video en directo de la llegada. Yo aparezco hacia el minuto 35:
https://www.facebook.com/AndorraUltraTrail/videos/1931707190224728/
P.P.D: y ya puestos a llegar hasta aquí, vamos a añadir algún comentario técnico sobre cómo afronté la carrera. Lo primero que reseñar sería el tema nutrición. Este último mes decidí ponerme en manos de un grupo de nutricionistas, más que nada porque es una variable que no controlo y que es muy importante. El grupo en cuestión es Nutriexper y yo en concreto he recibido las indicaciones de Anna Gils. A la vista de los resultados, no hace falta decir que muy contento. La alimentación de la carrera se basó sobre todo en isotónico (Tailwind), membrillo, rollitos de pan de molde con mermelada, y caldo con pasta o arroz en los avituallamientos importantes. También como he comentado en la crónica, ese invento de la patata machacada que la verdad es que me gustó mucho.
A nivel de material, corrí la carrera con tres pares de zapatillas. De la salida a Margineda (km73) con las Salomon S-Wings Softground. Cómodas, buen agarre... Nada que objetar, pero como estaban mojadas, mejor dar un poco de descanso a los pies. De Margineda a Pas de la Casa (km130) con las Salomon S-Wings pero versión normal y de 2017. Evidentemente algo menos de agarre, pero bien también. Los últimos 40km los hice con las Salomon Sense Ride. Algo más blandas. Son como las Sense Ultra pero en versión más económica, y por tanto con algo menos de prestaciones a nivel de suela y upper (peso, creo) pero bueno, dan el pego. Si es cierto que me molestaron un poco en el hueso del tobillo, pero supongo que es cuestion de los kilómetros, y también es cierto que es un problema que me ocurre con bastantes zapatillas, así que debe ser un problema de la forma de mi pie.
Brutal Albert.
ResponderEliminarHasta el final vibrando y disfrutando de tu crónica. Mi más sincera enhorabuena.
¿qué fue del portugués? Si te sigue más rato sueñas con él toda tu vida jejje
Menudo carrerón! Felicidades!
ResponderEliminarFelicitats Albert!! És molt gran això que has fet, cursa i crònica ;-)
ResponderEliminarBestial la cursa i la crònica,si mai faig una ultra en part serà culpa d'aquest escrit. Enhorabona i a gaudir-ho.
ResponderEliminarAlbert, antes de ganar la Ronda eras un fenómeno, corriendo y contando las carreras. Ahora has subido un peldaño más, qué pedazo de carrera y qué pedazo de crónica, no te puedes imaginar lo que me alegré de que ganaras.
ResponderEliminarSólo hay algo que tienes que cambiar en la crónica, y es que en el avituallamiento del Km 142, tu hermano no te grava con el dron, sino que te graba. Gravar con V es cobrar un impuesto, y no, no puede ser que paguemos más aún de lo que pagamos. Cambia eso rápidamente, por favor, no des ideas.
Enhorabuena, disfruta y, de verdad, muchas gracias por compartirlo.
Pruden.
Bufff, gracias. Juro que la sabía :-p
Eliminar