Volvemos a los Rogaines!
Este sábado 3 de junio se celebró el Campeonato de España de Iberogaine, con una prueba de 12 horas en el impresionante terreno de la Tinensa de Benifassà, en el lado castellonense del macizo dels Ports de Besseit. Para allá nos fuimos con Aurelio a ver si éramos capaces de seguir con la buena racha de esta temporada. En este caso la salida era a las 9 de la mañana y los mapas se repartían a las 8 para poder planear la estrategia. Esto fue lo que nos encontramos:

ANÁLISIS DEL MAPA:
- La salida y meta se encuentra en el centro del mapa
- En base a eso dividimos el mapa en cuatro cuadrantes y contamos los puntos en cada zona: 90 - 79 - 50 - 57 (cuadrantes noroeste, noreste, sureste, suroeste respectivamente). O sea que hay más puntos en la zona norte.
- La zona norte tiene más zonas blancas (bosque más o menos penetrable) y menos naranjas (campo abierto) comparado con la mitad sur (perdonad pero en esta imagen no salen las zonas naranja claro... que son las "medio-abiertas").
- El relieve es bastante homogéneo por todos lados, en general bastante duro y con desniveles marcados (hay que tener en cuenta que las curvas son cada 10 metros)
- Es decir que la zona norte tiene más puntos y parece más complicada, por tanto empezaremos hacia allí.
- Hay algunas líneas relativamente evidentes: 92-35-82-77-53, que queda algo separada en el extremo norte; 43-51-83-68-100-69-46, algo parecido en el extremo sur
- Cerca de la meta hay varias balizas de 3 o 4 puntos que dejaremos para adaptar la estrategia al final sin tener que poner en juego muchos puntos.
A la vista de todo esto, hacemos lo de siempre, conectar todas las balizas teniendo en cuenta posibles recortes que nos permitan adaptar la estrategia sobre la marcha según avance la carrera. Esta es la conexión que planteamos:
- Salida hacia el noreste por 32-57-42-48-81-74, para conectar con la línea que comentaba, 92-35-82-77-53.
- Subida progresiva por 62-71-41-85-38-63 y vuelta hacia el norte por 31-54-58-75-64
- Subida dura a 91 y entrada en la zona de campos abiertos moviéndonos hacia el sur: 84-73-avituallamiento-47-61-67-56-72-43, y conectar con la línea del sur: 43-51-83-68-100-69-46-52
- Subida hacia la zona de meta: 76-66-93-55-36-65-44-37-33-34-45
Zonas que nos permiten adaptar son la pareja de balizas 55-36 y la zona final 33-34-45.
La salida es rápida por las dos primeras balizas, pero entonces se pone a llover y parece que se nos nublan también las ideas. La baliza 42 nos lleva al que probablemente fue el peor error de la carrera. Salimos a lo alto de la loma, llegamos a un sendero que nos debe servir de referencia pero no ubicamos bien las curvas del sendero. Nos metemos entre el bosque, pero no damos con la casa en ruinas en la que debe estar la baliza. Después de varios ataques y de perder unos 15 minutos, Aurelio la acaba encontrando medio escondida tras unos árboles.



La baliza 48 la encontramos bien pero hacemos un intento de salir directos hacia arriba rumbo a la 81 y nos encontramos con una zona de bosque cerrado, así que decidimos volver atrás tras perder otros 3 o 4 minutos. Las siguientes se nos dan mejor y conseguimos mantenernos cerca del ritmo de 15 minutos por baliza (en realidad algo menos) que necesitaríamos para poder hacerlas todas. El siguiente problema se nos plantea yendo hacia la 82 desde la 35, donde tras avanzar por un sendero nos metemos al noroeste por una vaguada también con vegetación muy espesa, pero aquí no queda otra y nos acabamos comiendo las ramas a bocados. Sigue la pelea por esta zona norte, con un río hacia 77 y 53 que con la lluvia ha dejado las rocas como jabón Nenuco, con lo cual me llevo varios trompazos. Las siguientes son más plácidas, dejando aparte la exigencia de los desniveles a salvar, hasta que llegamos a la 85, que está en una cabaña de piedra entre el bosque. Encontramos una primera como referencia pero no atinamos con el rumbo y la distancia y acabamos dando tumbos durante 10 minutos, con lo cual nos sale otro mal parcial que nos aleja del ritmo requerido. Afortunadamente, tras una 38 también para jabalíes, encadenamos unas cuantas sub-15 minutos, que nos devuelven a la buena senda.
Más allá de los desniveles, como los que hay para llegar a la 91, la llegada a campo abierto facilita las cosas y encadenamos parciales de 10-11 minutos, e incluso uno de 6:30 en 67-56. Eso hace que nos plantemos en la 51 a ritmo de poder hacer todas menos una. El parcial 51-83 se nos vuelve a ir a 21 minutos pero combinado con los 8 minutos de 83-68 nos siguen dejando en superávit. Pero ahora vienen las curvas. La 100, única baliza con 10 puntos y sobre la que la organización ya había avisado de su dificultad técnica, nos obliga a un rodeo por encima de unos cortados y a ir siguiendo unos espolones por los que el avance es lento. Aún sin grandes fallos nos acaba costando casi 25 minutos. La secuencia 69-46-52 nos devuelve al buen camino. La situación en este punto es que nos sobran entre 1 y 2 balizas. Entre dejar los 8 puntos de 55-36 y dejar los 7 de 34-45, de momento decidimos seguir con al plan inicial de ir a por todo y en todo caso dejar de las últimas. De todas formas ahora viene la última subida exigente y veremos que tal se nos da. Echando buena parte de las fuerzas que quedan conseguimos hacer una parcial en subida de 17 minutos a la 76 y otro de unos 20 hacia la 66, ambos por encima de 15 pero que podrían haber sido peores. Y entonces, el apocalipsis...

Al final hemos dejado 15 puntos, en un rogaine que comparado con los últimos que hemos hecho era claramente más técnico y difícil. Esta dificultad nos hizo cometer varios fallos de orientación, sobre todo la 42 y la 85, de las que podemos sacar conclusiones constructivas. A nivel de estrategia, francamente volvería a hacer exactamente lo mismo. Sin los fallos y sin el granizo creo que nos daba para completar el recorrido haciendo 3 balizas más (más la 34 que de hecho llegamos al lugar aunque sin encontrarla). Lógicamente puede haber fallos, pero para eso están las posibles adaptaciones de recorrido, que cumplieron bien su función y nos permitieron aprovechar todo el tiempo fichando balizas. Y físicamente, la verdad es que quizá noté algo el cansancio de la semana anterior en Cainejo. Eso y/o una alimentación algo deficiente que me dejó con pocas fuerzas en algún momento de las últimas dos horas. Pero bueno, como conclusión, la verdad es que contentos con la actuación, que nos permitió quedar en primera posición de este Campeonato de España de Iberogaine.
Ahora sí, descanso de orientación durante el verano. Próxima parada en el Trail Carlac dentro de dos semanas, una carrera de tres días en el Valle de Aran que tiene muy buena pinta.
Besos y abrazos
Besos y abrazos
P.D: algunos detalles técnicos: zapatillas, llevé las Cascadia, que probablemente dieron sus últimos coletazos, porque acabaron abiertas por cuatro lados (puedes meter todo el dedo dentro de la zapatilla). En algún momento de roca mojada mostraron que la suela no es su mejor virtud. Su muerte queda certificada a los 430km (sobre todo de rogaines, eso sí que es cierto)
Mochila: nuevamente la Ultimate de 11 litros, que también está diciendo basta
Alimentación: 3 barritas de sésamo y 4 de las Trek (chocolate y coco), más dos bolsas de hidratación con alimento líquido. Bastante justillo
Hidratación: Dos bolsas de hidratación de 0.5 litros, suficiente visto que el día no fue caluroso ni de mucho sudar
No hay comentarios:
Publicar un comentario