
- Cinco vueltas desde un punto de partida cerca de Capçanes (Priorat), aunque a diferencia de la Barkley el recorrido es diferente cada vez.
- La ruta no está marcada y únicamente se dispone de mapa, brújula y una descripción o roadbook para seguir el recorrido.
- A lo largo de cada vuelta se han de ir encontrando diversos libros (once) y arrancar la hoja correspondiente a tu dorsal
- Tiempo límite de 9 horas para cada vuelta y por tanto 45 horas en total.
- La distancia no se sabe pero a priori entre 35 y 40 kilómetros por vuelta.
- La hora de salida no se sabe con antelación, sino que 15 minutos antes tocan una corneta en el campamento y todo el mundo ha de ir hacia la salida.
- A diferencia de la Barkley sí que hay control de material.
- En lugar de una matrícula cada participante tiene que traer una bandera de su lugar de origen.


Inciso: por mantener el "anonimato" de los lugares concretos por los que pasamos, omitiré los nombres de esos lugares, aunque hay algunos que son evidentes
VUELTA 1:

Tras recortar las páginas correspondientes, volvemos a la pista y seguimos subiendo montaña arriba. Pronto nos toca coger un desvío a la derecha por un camino que sube derecho. La traza va sucumbiendo a las zarzas y empezamos a probar lo que será una tónica bastante común en la zona. Algún arbusto de más y algún árbol caído hacen que estemos a punto de perder el camino, pero Sebas vuelve a estar fino y corrige la dirección hasta que una curva a la derecha hace que la realidad empiece a cuadrar con el mapa. Poco más allá salimos a un sendero más abierto (GR) que nos permite relajarnos. Salimos a un collado y nos lanzamos al otro lado por una bajada cómoda pero con alguna piedra de más en el camino. Yo he cambiado el mapa de la carrera por unas fotocopias del mapa de la Serra de Llaveria (Ed. Piolet) que hice el otro día en papel bueno. Tiene bastante más detalle y permite ver la evolución del sendero. Lo malo es que no acerté del todo la zona de carrera y más de la mitad de esta vuelta no entra en el ámbito fotocopiado. Mala suerte... Sin sobresaltos, llegamos a un cartel que nos indica el nombre de la casa que estamos buscando... aquí es. Nos encaramamos por un escalón de tierra y salimos a las ruinas de una casa. En un principio no vemos nada y empezamos a barrer el patio, hasta que el libro acaba apareciendo debajo de una teja junto a la puerta (LIBRO 1-2).
Acabamos de bajar hasta una pista y emprendemos una nueva subida por un sendero de PR (Pequeño Recorrido). "Por ahí detrás viene alguien a todo trapo" dice Javi. Me giro, no veo a nadie. Me sale la vena competitiva y aprieto el paso, aunque después lo pienso fríamente y con lo que queda no tiene sentido estresarse. Más centrado en mis asuntos y en el mapa coronamos un nuevo collado y bajamos por una pista en la que hemos de identificar una entrada a la derecha. La descripción habla de marcas verdes... ahí están. Nos metemos y tras un breve titubeo encontramos una cisterna y otra casa abandonada. Otra página más (LIBRO 1-3).

Volvemos al camino y seguimos subiendo. Pronto se presentan dos opciones, a la derecha más directo pero se intuye más difícil, a la izquierda algo más de rodeo pero quizá más fácil. Yo voto la directa pero ellos dos la otra. Democracia. Vamos subiendo pero pronto tengo la sensación de que vamos demasiado a la izquierda. Corregimos el rumbo y acabamos saliendo a lo que parece el lomo de la montaña. Ahora toca seguir rumbo oeste. A veces aparecen marcas de un camino que está indicado en el mapa... uno de esos Caminos de la Fe, es decir que has de tener fe de que estás en el camino. Para acabar de ponerle picante al asunto apare una nueva invitada, la niebla. Me vienen recuerdos de aquel Campeonato de Europa de Rogaine en Aralar y el desastre que supuso la combinación niebla+noche. Intentamos mantener el rumbo oeste, pero la vegetación no lo facilita. Nos agarramos a la brújula como podemos, intentando apreciar los desniveles. En un momento dado afrontamos una bajada que creemos identificar, pero nos damos cuenta de que tiene rumbo más sur que oeste, que es lo que nos gustaría. Consejo de guerra... con más esperanza que certeza optamos por la opción de que nos hemos deslizado ligeramente al sur, e intentamos recuperar la zona más alta. Tanteando a izquierda y derecha por terreno poco definido llegamos a lo que parece un collado. Puede que esté totalmente equivocado pero si estamos donde creo, a 100 metros a la derecha tiene que haber una pista. Con sensación de "puerta grande o enfermería" atravieso la vegetación en esa dirección... "Pam!!"... Qué gozada ver aparecer lo que nos parece la Autopista A-7, a la que saltamos la mar de contentos. El resto del tramo discurre en un relax relativo sin más circunstancias que el cruce por un corral donde hay 7 u 8 perros sueltos, y un tipo que debe estar pensando lo mismo que nosotros "Qué narices estará/estarán haciendo este/estos tíos aquí?". Un último repecho la mar de "simpático" nos deja en nuestro quinto objetivo (LIBRO 1-5).
Salimos en dirección oeste por el lomo del monte y nos desviamos a la derecha por un indicio de espoloncillo que se intuye en el poco definido mapa (ahora ya voy con el que nos han suministrado, que voluntariamente tiene poco detalle). Siguiendo la parte alta identificamos un par de collados y afrontamos la subida que nos deja en la cima de un monte bastante prominente. Después de los problemas pasados se agradece un libro fácil (LIBRO 1-6).
Sigue la tónica favorable y tras unos metros por la parte alta nos lanzamos por un cómodo sendero que en una larga pero sencilla bajada nos deja en una nueva masía abandonada. Vuelve el optimismo (LIBRO 1-7).
Ahora se nos presentan dos opciones, la larga y segura por pista o la corta y más incierta porque pasa por algunos senderos que vete tú a saber... Nos acabamos decidiendo por la segunda opción. Al principio todo parece ir bien, y vemos las luces de la ermita a la que nos dirigimos allí delante, pero entre medio hay un torrente, y como pasa tantas veces, el camino se pierde al llegar a él. Mierda... Sebas encuentra un punto para cruzar la vaguada pero al otro lado el terreno no es muy prometedor. Finalmente trepamos por unos arbustos y acabamos saliendo a la pista. Mala decisión, aunque podría haber sido peor. Unos metros más abajo encontramos la ermita junto a la cual están Conrad y varios voluntarios más, y además el octavo libro (LIBRO 1-8).
Escarmentados del experimento anterior, agradecemos la pista que desciende y el tramo de sendero GR que nos deja en el pueblo de Tivissa. Unos cuantos adolescentes nos miran con cara extrañada mientras entramos en las calles del pueblo y lo bordeamos para ir en busca del camping y la calle por donde tenemos que subir. Al final de ella está el palo indicador junto al que encontramos el noveno libro (LIBRO 1-9).

Sin ganas de más incertidumbre, optamos por un largo rodeo a través de sendero amplio y después una sucesión de pistas que nos aproxima al siguiente punto sin más dificultades. El último tramo es por un sendero cuya entrada es difícil de identificar en medio de la noche. Tras cinco minutos de subida encontramos un cruce y tomamos el camino de la derecha. El roadbook dice que 160 metros y hay que buscar una formación de piedra seca. Cuento los pasos, pero sobreestimo su longitud, con lo que la búsqueda del punto empieza demasiado pronto. Por descarte acabamos buscando algo más allá y, ayudados por un terreno más abierto, vemos la formación circular en cuya puerta encontramos el último libro de la vuelta. (Libro 1-11).
Cubiertos todos los objetivos de este parcial, volvemos al sendero anterior y seguimos en dirección norte hacia Capçanes. El balance de la situación es que vamos a acabar la vuelta en 8 horas, sólo 1 hora por debajo del límite autorizado, y eso a pesar de que creo que lo hemos hecho bien, corriendo a buen ritmo, orientando bien y gestionando bien los momentos complicados. Y en teoría la primera vuelta nos habían dicho que era más fácil... Pues telita... Si es así está claro que nuestro futuro dentro de la carrera está cantado y será simplemente cuestión de ver hasta dónde somos capaces de llegar antes de que nos atrape el reloj. No puedo evitar pensar en otros participantes que quizá estén menos acostumbrados a gestionar el mapa, sobre todo de noche. No ha sido nada fácil y creo que sólo ofreciendo una versión muy buena de nosotros mismos hemos sido capaces de llegar con este margen, que al fin y al cabo es bastante mínimo. En estas llegamos a la Font del Rosari, donde hacemos sonar la campana que da por finalizada nuestra vuelta.
VUELTA 2:
Bebemos algo en el avituallamiento de la organización, pero a mí enseguida me cogen las prisas. Preveo que entre subir al párking donde tenemos las cosas, comer, bajar... todo va a ser lento y por lo visto aquí no va a sobrar tiempo para nada. En la furgoneta Albert nos tiene preparado un avituallamiento cinco estrellas, con un caldo caliente que sienta la mar de bien, y algo de arroz con pechuga de pollo que traigo yo de mi madre. Nos encontramos con los primeros abandonos por diversos problemas durante la primera vuelta. Después de 10 minutos empieza a ser hora de ponerse en movimiento. Salimos de la furgo y llamamos a Sebas pero no contesta. No sabemos si se ha quedado abajo o incluso si ya habrá salido. Al llegar a la fuente nos dicen que no, que debe estar arriba. Lástima porque no hemos podido avisarle ni hablar con él para ver si quería seguir con nosotros. Finalmente decidimos tomar la salida porque volver a subir al párking implica mucho tiempo. Salimos de nuevo a la noche por el mismo camino del principio, con la esperanza de que con la experiencia de la primera vuelta todo resulte algo más sencillo, más teniendo en cuenta que en pocas horas llegará la luz del día, ya que son ya las 4h30 de la madrugada. Llevamos ya 8h30 de carrera, y por ahí no ha aparecido nadie. Como me temía el terreno está haciendo daño.
Esta vez salimos del pueblo en dirección norte, por una pista que más adelante se transforma en sendero. El terreno es sencillo hasta un cruce de torrentes donde debemos dejarlo para entrar por una vaguada en dirección este. Siguiendo la brújula acabamos en el fondo del barranco por terreno que se va cerrando hasta declararse en rebeldía total. A juzgar por el mapa parece intuirse que hay que elevarse por el margen norte, pero encima tenemos un cortado, así que toca volver atrás y rodear. Una fita salvadora nos indica que estamos en el buen camino. Alguien ha marcado alguna vez la ruta hacia la cueva en la que el roadbook indica que está el libro. Por terreno algo más practicable nos metemos en otra vaguada secundaria que tiene dirección norte. Debemos estar cerca, barremos a uno y otro lado... Nada... A ver, si nos fiamos del mapa parece estar hacia el fondo norte de la vaguada... Allí arriba, tiene que ser eso. Nos encaramamos por unos escalones de roca y llegamos a la cavidad, que afortunadamente no es muy grande y no tiene muchos escondites. En un agujero encontramos el primer libro de la vuelta, que se ha hecho de rogar (LIBRO 2-1).

Seguimos pista arriba hasta un cruce en que giramos rumbo norte hacia un campo que hay que rodear por terreno algo confuso. Un cartel nos aclara las cosas y nos encara hacia un sendero por el que debemos subir e ir bordeando la montaña hasta el valle contiguo. La fotocopia del mapa de Piolet ayuda a identificar las curvas y los detalles, bastante más que el otro mapa. Un descenso acaba en el fondo de la otra vaguada, donde encontramos más desvíos que los que salen en el mapa (en cualquiera de los dos). En base al rumbo optamos por uno que empieza a subir de manera decidida. Lo cierto es que la subida se me hace larga. Debemos llegar hasta el pie de un paso equipado por el que pasamos la semana pasada. El muro de la pared parece no llegar nunca y cuando llega no estamos en la canaleta que buscamos. Mierda... No se si estamos demasiado a la izquierda o a la derecha. Nuevamente a barrer...A la derecha tiene mala pinta... a ver al otro lado... ahí está, correcto (LIBRO 2-3)

Madre mía, llevamos cuatro tramos y hemos tenido complicaciones en todos... estamos arreglados... Salimos del control asegurando el tiro por pista descendente, hasta llegar a un desvío a la derecha que nos mete en un sendero balizado que va bordeando la montaña. Trotamos a buen ritmo intentando recuperar el tiempo perdido, hasta que salimos a una pista, ya bastante cerca del nuevo control. A pesar de que la identificación es sencilla, nos pasamos de nuevo el desvío que toca, aunque no perdemos más de 2-3 minutos, que viendo de lo que venimos no está mal (LIBRO 2-5).
Ahora nos toca subir hacia una montaña muy característica de la zona. En teoría el camino que sube desde la caseta en la que nos encontramos nos lleva, pero sobre el mapa hace un sube-baja raro que no me gusta, así que decidimos asegurar el tiro y rodear por pista. Quizá perdemos entre 5 y 10 minutos, pero sin conocer el otro, si sale mal puede ser bastante peor. Nuestra opción conservadora no tiene problemas de orientación, pero la pendiente que hay en la subida es de aúpa. El recorrido converge en una canal que nos deja en lo alto de una gran meseta. Giramos al este y por un sendero bastante marcado y fácil llegamos a lo alto de un montículo donde está el sexto libro y 3 o 4 personas de la organización, entre ellas Dani y Ramón (LIBRO 2-6).



También pinta bien la siguiente. Debemos volver atrás, casi hasta el libro anterior, y torcer a la izquierda por terreno abierto y sin más dificultad que las piedras tuercetobillos típicas de la zona, a las que ya nos estamos acostumbrando. El nuevo objetivo nos espera en un balcón espectacular con vistas sobre los cortados de la Serra de Llaberia y el pueblo de Pratdip allí abajo (LIBRO 2-10).
Después de tres libros bastante juntos, el siguiente vuelve a implicar una tirada larga, pero sigue siendo terreno conocido y de orientación previsiblemente sencilla. Tras un breve tramo de sendero salimos a una pista que nos conduce al precioso pueblo de Llaberia, donde cogemos un sendero GR descendente. El siguiente libro está en una cueva junto a unas vías de escalada. Encontramos una cuerda colgando que menciona el roadbook y vamos a la cueva que hay junto a ella. Encontramos unas cintas de escalada pero ni rastro del libro. Empezamos un nuevo barrido... El roadbook habla de que en esta cueva se escondía Carrasclet... Ok, pero hacia dónde está? El tiempo que habíamos ganado en los anteriores se nos va escapando en este libro... Pruebo hacia la izquierda... Una rendija aparece en la base de la pared... Joder, ahí está... ¿En serio Carrasclet se metía ahí dentro? (LIBRO 2-11).

VUELTA 3:
Tras un nuevo avituallamiento TOP servido por Albert, cambio de ropa, carga de material a la mochila y volvemos para la fuente para iniciar la 3a vuelta. Salimos casi a las 18 horas sin que haya aparecido nadie por la zona. Parece que somos los únicos en carrera, en los tiempos límites previstos por lo menos. Son las 14h de la tarde mientras trotamos de vuelta hacia el monte por el asfalto, bajo un calor considerable. Tomamos una pista que nos conduce hacia un valle secundario a la derecha y Javi, que hace un rato que me dice que va cansado, empieza a hacer la goma. "Tira para delante, no me esperes"... lo hablamos un poco y al final decidimos seguir cada uno nuestro ritmo. El nuevo estado en solitario me hace cambiar el chip y vuelvo a mi dinámica típica de pensamiento en carrera. Concentrado, escuchando mi respiración, echando vistazos al mapa, algún trago de vez en cuando... Un desvío me lleva a un camino más difuso que tras 2 o 3 curvas me deja en una fuente en la que encuentro el primer libro (LIBRO 3-1).
Cojo mi página y ubico el sendero que sigue subiendo, algo más perdido, en dirección sureste. Me concentro en identificar las curvas, comprobar rumbos, Ahora voy solo y no hay nadie al quite para corregir. El camino es algo perdedor, pero siendo de día te puedes apoyar en el relieve, así que al cabo de un rato llego a lo alto de la montaña. Estoy cerca... "Gira a la izquierda y abajo encontrarás la cueva. Dentro está el libro". Hago lo que me dice y encuentro la cueva, que además presenta un rasgo característico que la hace inconfundible. Entro dentro... No lo veo... Un breve túnel conecta con otra abertura de la cueva...Tampoco lo veo... Vale, no está claramente a la vista, busquemos mejor...Nada... Ahí hay un hueco oscuro que se mete en las entrañas del monte... Hasta donde me alcanza la vista nada... Vuelve al otro lado... ¿Por fuera?...Tampoco. Compruebo el roadbook "Dentro de la cueva está el libro", no dice nada más. Joder, si estuviera escondido habría alguna otra indicación... Y si se lo ha llevado alguien? Al fin y al cabo, a 50 metros pasa un sendero que parece concurrido, no sería raro. Me pongo un límite de tiempo y sigo buscando, metiendo la mano por repisas y mirando en agujeros de más arriba por si asoma la bolsa gris... Nada. Creo que estuve entre 15 y 20 minutos barriendo la cueva, que no tenía más de 50 metros, antes de optar por irme de allí. Estoy en el sitio que toca, así que si sólo me dicen que "el libro está dentro de la cueva" pero no soy capaz de encontrarlo en todo este tiempo, lo más probable es que alguien haya pasado y se lo haya llevado. Más de una vez se han perdido balizas en las carreras de orientación. Ale, me voy... (¿LIBRO 3-2?)
Bajo al sendero GR y sigo por un tramo por el que pasamos ayer noche en la primera vuelta. Esta vez, en lugar de seguir todo el descenso hasta el fondo del vaya, en un desvío me toca coger un sendero con marcas de pintura verde que se dirige a lo alto de otra de las montañas señaladas de la zona. La subida es de las que quita el hipo, y con el sol que está cayendo ya ni te cuento. Bajo el ritmo para no lleguen unas crisis que de momento me han respetado. Afortunadamente, el camino sube tan a saco que a pesar de ir lento ganas desnivel rápido, así que la cima se acerca bastante rápido. Una vez en la parte alta, giro a la derecha y voy hacia la cima sur, donde está indicado el tercer libro de la vuelta. Allí están Conrad y Ramón con otros dos voluntarios. "La de la cueva no la he encontrado, y he estado 15 o 20 minutos"... "No?? Pero si estaba allí, a la izquierda"... "No se, aquí dice que está dentro, sin más, pero no la he visto"... De momento cojo esta hoja, que sí que está clara (LIBRO 3-3).
Bajo de la cima en dirección sur, por un sendero que presenta algunos hitos, hasta un collado donde han dejado un pequeño avituallamiento. Solo hay un par de botellas, pero visto los que vamos a pasar por aquí... Recargo bidones y sigo el descenso por un sendero PR. Lo cierto es que más allá del problema del libro de la cueva, físicamente me encuentro muy bien. Puedo correr a buen ritmo, no me duele nada, no tengo sueño a pesar de que se va acercando el atardecer, y esta vuelta, no se si es por hacerla toda de día pero me está pareciendo más rápida. Si los próximos libros se me dan bien, empiezo a visualizar un objetivo más allá de la tercera vuelta. En una dinámica bastante positiva acabo de recorrer el sendero y salgo a una pista por la que troto hasta que llega la subida. Venga, camina un poco, recuperas y aprovechas para comer, y te lees la descripción del punto concreto donde está el libro. Una casa en ruinas, junto al camino... Ahí está, llena de zarzas, como todo, pero ahí está la casa y dentro el libro, genial... (LIBRO 3-4).

Cojo un breve tramo de pista y algo más allá un desvío por un sendero. El camino va dando la vuelta a la montaña y se acerca a la siguiente vaguada, donde ya debe estar el sexto libro. Una breve subida me deja en una pista, a no más de 100 metros del punto marcado en el mapa. "Salir del camino hacia tu izquierda, seguir por un campo abandonado, pasarás por debajo de un pino grande y un poco más allá, el bancal de abajo hay una caseta abandonada. Sin entrar en la repisa de la ventada tienes el libro". Lo de "ventada" debe ser "ventana" en realidad... A ver, aquí está el campo abandonado, muy bien, allí al fondo un pino enorme... perfecto... y al otro lado una casa, genial. Destrepo hacia ella y miro en las ventanas... Nada. Me meto en el patio y empiezo a barrer el terreno... Nada... Busco más ventanas pero no las hay, de hecho la casa se está cayendo a trozos. A ver... bien pensado, la N y la D no están juntas en el teclado... ¿querrá decir "ventada" realmente? Y si es así, ¿qué narices es una "ventada"? ¿Será una palabra que usan en esta zona? A ver, me suena a viento, podría ser la pared en la que sopla más viento... ¿La que da al valle?... Miro por ahí, levantando piedras y tejas... Nada. Miro por todas las paredes... Nada. Llevo un rato ya, me pongo otro límite de 5 minutos y vuelvo a escudriñar la casa desde todas las perspectivas... Nada. A tomar por saco... Me voy de vacío hacia el avituallamiento de antes, donde me encuentro a Albert con un tupper de macarrones. También están Conrado y Ramón nuevamente. "Tampoco la he encontrado este"..."Tampoco?"..."Albert, no estás fino!!" me dicen mientras salen corriendo en dirección al libro. Con el orgullo herido salgo tras ellos con el tupper de macarrones en la mano (imagen un tanto surrealista). Deshacemos todo el camino y llegamos al campo, pero en lugar de señalar hacia el pino Conrad me indica a la izquierda... Joder, hay otra casa. "Pero y el pino?" le digo... me señala otro pino al principio del campo. "Osti, pero en la descripción primero va el campo, luego el pino y más allá la casa. Todo cuadra con AQUELLA casa". Enseguida me arrepiento de que mi comentario haya sonado demasiado duro... "Oye, que lo digo en plan constructivo... que suficiente hacéis con montar todo esto, pero bueno lo digo para que veáis cómo lo he interpretado yo..."
Inciso: al leer todo esto supongo que suena a crítica hacia la organización. Quiero aclarar que yo cuando escribo esto y las crónicas en general, intento reproducir lo que he sentido y pensado en ese momento, no mis reflexiones estando sentado en el sofá. Sé que no es fácil ubicar balizas (o libros) y hacer las descripciones pertinentes. Yo mismo he metido una baliza 50 metros demasiado abajo montando un entreno de rogaine y he vuelto loco al personal por ello.
Sea como sea, me vuelvo hacia el avituallamiento con mi tupper de macarrones vacío y la hoja del sexto libro (LIBRO 3-6).

Recupero el GR y corro a buen ritmo valle abajo hasta una pista, que también me permite avanzar rápidamente. Me acerco a las 7 de la tarde, así que me queda una hora de luz más o menos. Tengo que aprovecharla al máximo y afortunadamente parece que las fuerzas me acompañan para ello. Identifico bien un desvío a la derecha por donde se mete el GR y cruzo el barranco para pasar a un campo. Tiene que haber una casa al otro lado, donde debería encontrar el libro. Ahí está la casa... un arbusto en la puerta... Ok, perfecto (LIBRO 3-8).

Tras otros 600-800 metros de pista llego a un desvío de un sendero por el que ya pasamos en la primera vuelta. Ahora con luz se hace más llevadero el repecho de 100 y pocos metros de desnivel, antes de torcer a izquierda por otro camino que flanquea y va rodeando al montaña hacia la izquierda. Acabo saliendo a una pista por la que bajo hacia la zona del libro, cada vez con menos luz. Leo al descripción, que indica que se encuentra en una caseta en lo alto de un promontorio allí enfrente, pero que se ha de dar la vuelta por detrás, por donde sube un sendero. Sigo las indicaciones y llego a la caseta prácticamente a oscuras. (LIBRO 3-10).
Bajo casi a tientas por el sendero y una vez salgo a la pista saco el frontal de la mochila. El siguiente libro está muy cerca, y también el final de la vuelta. Voy buscando un desvío a la izquierda, que me debe llevar a un cobertizo con una mesa sobre la que está el libro. Encuentro un desvío que baja, levanto la vista... ahí hay un cobertizo, y con una mesa, perfecto... Pero no está el libro... Mierda... ¿También me va a dar problemas este libro?... Todo cuadra aquí, un cobertizo, una mesa... Ojo, sí que es verdad que el desvío bajaba ligeramente hacia detrás, y no me cuadra con la orientación del desvío "bueno" que sale en el mapa... Vuelvo a la pista y sigo avanzando. Las curvas me vuelven a cuadrar y algo más allá encuentro un nuevo desvío que lleva hasta otra casa, con cobertizo, con mesa... y esta vez con libro encima (LIBRO 3-11).
En el mapa sale un camino que baja directo hacia la meta y parece que se intuye ahí a la izquierda. Más adelante se pierde, cosa que me hace arrepentir de no haber asegurado el tiro por la pista, pero afortunadamente el terreno es limpio y se avanza bien campo a través. Hago balance... Son las 8, con lo cual he ganado 3 horas sobre el tiempo límite. Me da tiempo de emplear 30 minutos para comer y reponer material, quizá una hora para dormir, aunque no estoy seguro de tener suficiente sueño, y aún saldría con 1h30 extra de margen, con lo cual tendría 10h30 para hacer la cuarta vuelta, que parece la más temible. Visto lo pasado, el panorama me parece bastante alentador. Siempre pueden surgir problemas, ya lo he visto, pero me encuentro bien física y mentalmente y también siento que he gestionado correctamente ritmo y alimentación. Siento que estoy ofreciendo una buena versión de mí mismo, tanto físicamente como orientando, así que estoy animado y motivado. Cojo el último sendero de acceso a la meta mientras pienso en los siguientes pasos para optimizar el tiempo en el avituallamiento. Ahí se ven las luces, y la gente que hay esperando me empieza a animar al ver llegar mi frontal. Toco la campana por tercera vez...
...A ver si puedo explicar esto fielmente a lo que ocurrió, pensé y sentí en ese momento...
Me acerco a la mesa mientras cojo el plástico donde llevo las hojas... "Què Albert, les has trobat totes?"... me pregunta Marc con una cara que me parece sorprendentemente seria... "No, la segona no l'he trobat"... "Si, ja m'ho han dit"... "He estat a la cova 15 o 20 minuts però no l'he trobat"... "I el Javi t'ha donat el full"... "Si"... Se ha hecho el silencio... Me siento confuso e incierto ante lo que pueda venir a continuación... Tengo la sensación de como si hubiera hecho algo malo pero no se exactamente qué, porque si bien he aceptado la hoja que me han pasado, lo primero que he hecho es decir que no la he encontrado yo, y de hecho ya lo había dicho varias veces a lo largo de la vuelta. "Per mi és molt important l'essència, i el companyerisme, la sinceritat... "... "ja, pues per això t'ho he dit"... Las palabras de Marc siguen girando alrededor del compañerismo y la sinceridad, aunque a medida que me fui viniendo abajo y haciendo pequeño, cada vez las recuerdo menos. Me siento como un niño recibiendo la bronca delante de la clase. Algo debo haber hecho mal, pero no entiendo el qué. "Et deixaré sortir perquè has sigut sincer, podràs sortir a la 4a volta, ara ves, recuperes, descansa..."... creo que ahí hago el click definitivo...
Yo no quiero salir porque me dejen salir. Yo me veo "legitimado" para salir porque creo que los libros no son un objetivo en sí mismos sino una manera de certificar que has orientado correctamente y encontrado el lugar (así se introdujeron en la Barkley), porque creo que ese libro en concreto estaba muy escondido para las indicaciones del texto y porque creo que era natural valorar la posibilidad de que, estando cerca de un camino frecuentado, alguien se lo hubiera llevado. Pero no quiero salir porque me hagan un favor. Si realmente en esta ocasión sí se quieren seguir las normas de manera estricta, lo acepto y listos, no pasa nada. Es más, salir con la sensación de que la gente piensa que se me está haciendo un trato de favor no me motiva en absoluto, y si algo necesitas para salir a pelear una cuarta vuelta después de 24 horas dando el 100% físico y mental, es motivación y creer en lo que estás haciendo. Y ese ya no es mi caso.
Dejo caer las hojas encima de la mesa y me marcho a la otra donde están las botellas de avituallamiento, absorto en mis pensamientos. "Albert, yo creo que deberías seguir"... es Fernando, compañero de la travesía Nonstop Aliments. Me llama la atención su tono de voz, pausado, afectuoso... Ve lo que me pasa por la cabeza... "Estás haciendo una gran carrera, yo creo que deberías seguir"... "la verdad es que ya no tengo ganas"..."venga Albert, lo estás haciendo muy bien"... Lo cierto es que valoro mucho esas palabras y siento no haberme apoyado más en ellas, pero en ese momento mi interruptor ya se ha puesto en OFF.
Sin decir nada subo las escaleras, cruzo y voy hacia la furgo donde me espera Albert, que ajeno a todo lo que ha pasado me anima. "Espera Albert, crec que no continuo"... "Qué dius ara? Si vas molt be!"... Le explico la situación, me intenta convencer, pero el problema está dentro de mí, ya no estoy motivado y el bajón es total...
A partir de aquí, poco más que contar. Nada consiguió girar las tornas, ni la comida, ni el descanso, ni las palabras de Albert y Fernando... Mientras estoy cenando viene Marc a hablar conmigo. El tono es diferente, ahora me parece que tiene ganas de que siga, pero sigo sin entender exactamente lo que me quiere decir, y en todo caso la decisión ya la he tomado hace un rato. No sé, la verdad es que seguramente fue una pena que mi carrera acabase de esa manera, pero qué le vamos a hacer... En cada momento hay que hacer lo que uno siente y tampoco puedes pedir que después de 30 y pico horas sin dormir y 24 corriendo y pensando, además estés en un estado óptimo de reflexión y pausa. Supongo que nos juntamos uno demasiado impulsivo con uno que se toma las cosas demasiado a pecho.
Sea como sea, y sin que suene a contradicción porque no lo es, quiero sacarme el sombrero ante la iniciativa que ha tenido todo el equipo de organización de The Bandit y el empuje que han demostrado para tirar adelante esta aventura a pesar de las circunstancias difíciles. En una carrera que no nos ha costado un duro, los corredores hemos recibido más que en muchas competiciones que cuestan decenas de euros. Obviamente hay cosas a mejorar, y es lógico que así sea cuando todo se tiene que hacer a base del tiempo libre de la gente, con las limitaciones que eso conlleva. Y no es fácil montar una carrera de este tipo, donde hay más variables que en una carrera de montaña habitual. Lo más importante es que se tienen ganas de mejorar y de ofrecer lo mejor para el corredor, y eso es muy de valorar. Es un grupo de gente y una organización llena de pasión, desde el propio Marc hasta el último de los colaboradores y eso, si se complementa con la voluntad de hacer las cosas bien, es sinónimo de éxito.
Por mi parte la verdad es que contento porque acabo con la sensación de haberme encontrado bien físicamente, de haber mantenido un buen nivel de orientación durante todo el tiempo y de haber hecho buenas gestiones tanto mental como de alimentación. Tengo la sensación de que este tipo de actividad se ajusta bastante bien a mis habilidades y eso me anima de cara a poder hacer un buen papel en la Barkley, si es que algún día los virus me dejan correr esa carrera. Ahora toca descansar unas semanas y volver a arrancar intentando repetir la dinámica que el año pasado me llevó a llegar al mes de marzo con la sensación de estar más fuerte que nunca. Eso y cruzar los dedos para que la situación general del mundo mejore, aunque evidentemente en ese sentido, la Barkley es lo menos importante.
Quiero acordarme de mis compañeros de viaje en esta aventura. Empezando por Sebas, con quien compartimos 8 horas de orientación nocturna en buena compenetración y buenos resultados. Por supuesto de Javi, un tío de convivencia idealmente fácil para aventuras en equipo como esta, y a quien espero estirar para que se anime en algún rogaine más. Y sobre todo de Albert. Si tenéis un amigo que esté dispuesto a dejar su fin de semana para venir a estar pendiente de vosotros en una historia así, tener todo preparado para comer y para dormir, coger la bici para venir a ayudaros donde sea, aportaros palabras de ánimo siempre que las necesitéis, y todo eso durante 48 horas durmiendo tan poco como vosotros, guardadlo bien porque de esos hay muy pocos.
Y una pequeña reflexión para acabar (ahora sí). Desde el principio se ha asociado a The Bandit con el concepto "la locura". Entendiendo la connotación y sin querer discutir con nadie ni, evidentemente, que se cambie ningún nombre, tengo que decir que no estoy de acuerdo con ese calificativo. El loco es el que no sabe lo que hace o hace cosas sin sentido. En cambio, creo que todos los que venimos a aventuras como The Bandit sabemos perfectamente lo que hacemos y por qué. Sabemos que experiencias como esta nos permiten conocernos y entendernos mejor, aprender a distinguir lo importante de lo superfluo, desarrollar nuestra fuerza de voluntad, mejorar la versión que ofrecemos de nosotros mismos y sentir la satisfacción de que has afrontado una serie de problemas y, en mayor o menor medida, los has sabido superar. Los momentos de dificultades y sufrimiento no son más que un pequeño contrapeso que ayuda a impulsar lo anterior. Por eso creo que The Bandit no es ninguna locura, sino que tiene todo el sentido del mundo.
Besos y abrazos,
Que gran crónica! Me ha hecho revivir momentos de la primera y la segunda vuelta (hasta donde llegamos). Enhorabuena por la experiencia y el resultado! Esperemos que se arregle el tema Covid y te podamos ver en la Barkley el año que viene.
ResponderEliminarMuchas gracias Marc! A ver si se arregla todo y volvemos a disfrutar de la Barkley y de la Bandit!
EliminarMe has hecho llorar en algún momento de lo que describes, me ha encantado tu crónica!!����☠��
ResponderEliminarCaray, muchas gracias! :-)
EliminarHola Albert, quiero darte las gracias. Dudo que tu me conozcas, pero yo si que te conozco, hemos coincidido en algunas carreras (en la salida solo, jeje)
ResponderEliminarDesde la primera edición de la Swisspeaks me quise apuntar y la pasada edición se alinearon los astros para poder ir. Tu relato me fue de mucha ayuda, no sabes de de veces que lo he leído (¡las tres partes!) Así que para allí fuí y aunque con muchas variaciones, respecto a tu edición, disfruté de una carrera increíble.
Muchas gracias de nuevo, espero poder dártelas algún día en persona.
En mi blog www.hermanosgalve.blogspot.com hago un relato de la carrera.
Suerte en los USA, con motivación y entreno se consiguen grandes cosas
Hola Javi, he estado leyendo tu crónica de la Swisspeaks, qué buenos recuerdos. Felicidades! La verdad es que no me acordaba de habernos visto pero espero que podamos coincidir en alguna otra. Un abrazo!
Eliminar