- La forma del mapa es la clásica del mapa de Pardines, alargada de oeste a este y con la meta en el lado superior del mapa, cerca de la esquina noroeste. En este caso la salida (triángulo), se encuentra algo más al sur, pero a priori no parece un factor determinante de cara a la estrategia global.
- Venimos con una idea previa bastante condicionada por las ediciones anteriores. En 2016 con Jaume hicimos una táctica antihoraria subiendo primero al sur hasta la cima del Taga, para barrer después hacia el este por la zona alta y volver a meta por la zona media y baja. Fue un fracaso total porque el ascenso brusco inicial y la zona boscosa penalizaron mucho el ritmo global respecto de subir progresivamente por la zona abierta (recorrido horario). En 2017 con Tommi hicimos táctica horaria y nos fue bien. Por tanto, venimos muy predispuestos a ir primero hacia el este.
- A nivel de relieve, el mapa es bastante simple. Zona más alta en el lado sur, zona más baja en extremo norte y subida progresiva de oeste a este (por el fondo del valle).
- A nivel de vegetación también hay dos zonas diferenciadas: toda una zona alta está formada por terreno abierto, exceptuando algunas parcelas de bosque más o menos abierto en la vertiente norte de Serra Cavallera (centro-este, entre balizas 91-63-74-84); la zona media-baja, sobre todo al oeste, formada por terreno mayoritariamente boscoso, salpicada por parcelas abiertas de prado.
- Distribución de puntos: en este caso la forma del mapa hace que la subdivisión en cuadrantes no sea muy adecuada, así que utilizamos las líneas azules de norte para sumar los puntos de cada franja y hacernos igualmente una idea de la distribución. De oeste a este esto es lo que nos da: 57-43-52-51-36-43-37-32-18. Obviamente hay que tener en cuenta que las diferentes franjas tienen mayor o menor trozo de mapa. La franja con más densidad es la situada mas al oeste (57, más puntos siendo además más corta), y después viene seguramente la de 43 (más corta que las de 51 o 52). De todas formas, a parte de la franja oeste lo demás parece bastante homogéneo, exceptuando la franja de 36, que tiene menos densidad porque hay un vacío considerable alrededor del avituallamiento.
- Llama la atención una línea especialmente densa en 65-81-51-48-82-57.
- Hay dos balizas especialmente incómodas, la 63 y la 74, que se conectan muy mal con el resto.
- Teniendo en cuenta los resultados de años anteriores, no se pueden hacer todas las balizas ni mucho menos, por tanto ya de salida dejaremos algunas directamente sin conectar (53 y 44 para empezar, que quedan muy mal conectadas para la idea que tenemos).
- Una particularidad del mapa es que hay un añadido en el núcleo urbano de Pardines, con mayor detalle (1:5000), donde hay 4 balizas de 3 puntos (12 puntos muy concentrados, que seguro que deben hacerse).
A la vista de todo esto unimos las balizas de la siguiente forma:
- Salida por 58-72-32-79-54-78-68-60, renunciando a 35, 44 y 53 (pocos puntos).
- De ahí conectamos con la línea más densa que comentaba antes: 65-81-51-48-82-57-41
- De ahí vamos a buscar 74 y seguimos hacia extremo oeste por: 62-59-71-87-76-46-45
- Subimos a lo alto de la sierra por 52-93 y recorremos toda la parte superior por: 67-86-73-43-84-91-bajada a buscar la 63-49-89-42.
- Bucle por 75-85-50 y subida al Taga: 47-92
- Bajada por la parte oeste por 64-80-88-94-56-83-69-77-70-55-38-40-pueblo (33-36-37-39)
En esta última zona dejamos directamente 66 y 61 y nos queda muy mal conectada la 90, veremos si llegamos con tiempo de poder ir a buscarla.


Los resultados confirman las sensaciones. Los primeros han hecho 314 puntos (La Sportiva, los italianos que nos hemos cruzado a buen ritmo por la parte alta), muy lejos de nuestros 288. Tommi y Marc han hecho también 288 puntos pero en menos tiempo, así que quedan por delante nuestro. En un principio estamos terceros, pero después resulta que un equipo de estonios ha tenido un problema con el sportident y no le han quedado registradas las dos últimas balizas (6 puntos), así que nos adelantan también y nos quedamos fuera del podio. Por segunda vez en siete días vemos que hay cosas que hacemos mal y que hemos de mejorar si queremos hacer un buen papel el año que viene en el mundial.
Una vez digerida la carrera, cosas que hemos hecho mal y de las que toca tomar nota:
- Estrategia global: hemos venido predispuestos a ir hacia el este, en sentido horario. Error. No se puede decidir el sentido antes de ver el mapa y como están distribuidas las puntuaciones.
- Hemos ido mirando los parciales pero sin tener una visión global de cómo íbamos respecto de la estrategia prevista.
- Eso nos ha llevado a una última hora sin tener la meta controlada y por tanto sin poder dedicar el tiempo que toca para buscar balizas que eran complicadas, y más de noche.
- La estrategia era la pertinente para priorizar esa zona de alta densidad de puntos del oeste (el triángulo 83-69-77 son probablemente los puntos más rentables (en tiempo) de todo el mapa.
- Siguiendo con cosas concretas, subir al Taga (47 y 92) a esas alturas de la carrera fue un error. SI de 50 vamos a 80-88, seguramente llegamos a 88 25 o 30 minutos antes. Eso implica tiempo para buscar la 94 con garantías y poder cubrir bien la zona baja. Si en lugar de hacer 47-92-64-88-77-70-38, hacemos 80-88-94-56-83-69-77-70-55-38, son 66 puntos en lugar de 44.
- Hacer 74 y 63 (sobre todo esta última) fue un error. En lugar de 63, mucho mejor hacer 66 entre 50 y 80.
- Físicamente se nota que no estamos en nuestro mejor momento de la temporada y que nuestra carta buena no tiene la fuerza de otros momentos. De todas formas es lo que hay, la planificación de la temporada es la que es.
Aquí está la táctica de los ganadores:
Así fue la cosa. La temporada toca a su fin. Este fin de semana toca campeonato de Cataluña de Sprint de orientación y después descanso para empezar con ganas la próxima temporada. Para acabar, felicitar a tod@s l@s amig@s de Aligots que año tras año se curran la organización de esta carrera, con el buen resultado que indica la participación, con gente viniendo desde muy lejos para disfrutar de estos parajes.Besos y abrazos
P.D: el fin de semana acabó con algo de bailoteo y una charla el domingo para explicar el proyecto de la selección impulsado desde la Federació Catalana de Curses d'Orientació, en la que un servidor estuvo hablando de todas esas cosas que uno debería tener en cuenta a la hora de preparar la estrategia de un rogaine y que el sábado nos pasamos por el forro