El fin de semana pasado me fui rumbo al sur huyendo del frío. La excusa, una prueba de Liga Española de Rogaine, el Rogaine Costa Cálida, que se celebró en los alrededores del Embalse de Santomera, a unos 15km de Murcia. Otra ocasión para compartir mapa y balizas con Aurelio, mi habitual compañero de batallas. Pasamos la noche en el pabellón de Santomera, donde la comodidad de las colchonetas de gimnasia venció al concierto de viento y motos y disfrutamos de un sueño reparador. El horario no era muy exigente, salida a las 11 de la mañana, así que con tranquilidad nos fuimos para la zona de carrera junto con Pablo y Carol, ya viejos conocidos de estas lides. En la salida nos encontramos con un viento infernal y una curiosa noticia. La organización ofrece 150 euros al equipo que sea capaz de hacer todas las balizas. Un aliciente más para la carrera. Con algo de retraso nos dejan mirar los mapas y nos encontramos con dos caras de DINA3 (1:15000, curvas de nivel a 5m) con el siguiente panorama:
La forma del area de carrera es rara y no se presta para nada a subdividir por cuadrantes, primera porque el mapa está subdividido en las dos caras y hay solape entre ambas; segundo porque dentro de cada cara hay varios "bocados" por los laterales; tercero porque sólo tenemos 9 minutos para preparar la estrategia y no hay tiempo que perder. Cosas a tener en cuenta del mapa:
- Hay una carretera que pasa justo al oeste de la salida y que sólo se puede cruzar por los pasos indicados en el mapa (carretera con cruces y pasos marcados junto a la baliza 35).
- Por tanto el mapa es como un reloj de arena, con dos partes diferenciadas que se unen por un punto.
- Ya que está el premio de los 150 euros, nos la jugamos, no descartamos nada y ya veremos.
- De las dos partes como la suroeste es más grande, vamos a empezar por ahí.
- Algo MUY característico de este mapa es que las balizas forman una cuadrícula prácticamente perfecta (como si fuera el Eixample... igualito, vamos...). Por tanto en términos de minimizar distancias en línea recta no hay mucho secreto: hay que usar las mínimas diagonales posibles. Hacen falta dos en el extremo de abajo y otra junto a la carretera. Lo demás es como el juego de poner cerillas :-p
- Evidentemente no sólo hay que mirar en línea recta, pero lo cierto es que el mapa es bastante navegable, sin prácticamente zonas de vegetación impenetrable, a parte de los campos de limoneros de la zona este.
- Por otro lado, el relieve es bastante homogéneo. Irregular pero sin grandes estructuras, más allá de una zona alta en la parte central del bucle del noreste.
- Por tanto no hay argumentos de peso contra la "táctica de las cerillas", más allá de que sobre la marcha veamos que conviene alguna modificación.
Siendo sincero, todo esto no lo pensamos en ese momento. Los 9 minutos fueron un estrés de unir balizas siguiendo más la intuición que el razonamiento, aunque fuimos a parar a algo bastante coherente con los argumentos anteriores.



La cuarta hora la dedicamos básicamente al bucle 53-82-32-65-36-74-84-76-96. Pocos parciales positivos y varios de 7 nos empiezan a poner en déficit. La sección 96-34-73-31-41 nos devuelve algunas esperanzas, con un par de rieras que nos facilitan el avance rápido y hacen posibles algunos parciales positivos. Y aquí se acabó la cosa.

Hemos hecho 47.5km (con unos 1900m de desnivel positivo). Mucha distancia para ser un rogaine de bastante rumbo y navegación. Creo que físicamente es de las veces en que más nos hemos exigido. Tampoco hemos hecho grandes fallos de orientación, yo contaría unos 5 minutos en total. A nivel de estrategia, creo que volvería a hacer la misma, quitando la parte final en que quizá renunciaría a 69 y haría 47-78-88-59-58 (y 38 si da tiempo). Con la escopeta en el culo pero creo que daba tiempo en esos 40 minutos teniendo en cuenta que 88-59-58 y meta está bien conectado por caminos. Ahora bien, completar el mapa haciendo 67 y 79, que obligan a una ida y vuelta de mínimo 20 minutos, era absolutamente imposible para nosotros. Calculo que implica hacer unos 54-55km y sin fallar nada. Si fusionas a Kilian con Tommi seguro que lo hace, pero lo que es nosotros, no way...
De todas formas, contentos con haber ganado la carrera, y satisfechos tanto por el nivel físico (no está mal para estar entre temporadas) como por tener la sensación de ir mejorando en cuanto a orientación y estrategia. Como siempre, un placer compartir balizas con un adalid del positivismo como Aurelio.
Besos y abrazos.
P.D: Rincón del freak:
Vestimenta habitual de los rogaines, con las cascadia resucitadas por el zapatero (camino de los 600km) y la mochila Ultimate Direction que da mucho juego.
Ahí van los parciales por horas:
- 1ª hora: 52 puntos (10 balizas)
- 2ª hora: 58 puntos (9 balizas)
- 3ª hora: 61 puntos (9 balizas)
- 4ª hora: 56 puntos (9 balizas)
- 5ª hora: 38 puntos (8 balizas)
- 6ª hora: 33 puntos (7 balizas)
La bajada de puntos de las últimas dos horas es por el cansancio pero también por el hecho de que las balizas de cerca de la meta eran de menor puntuación.
Es curioso ver cómo las distancias de los parciales son muy homogéneas, moviéndose casi siempre entorno a los 800m (real, no en línea recta) excepto en algunos casos en que pasan del kilómetro para ir a buscar algún camino (no tengo claro que saliese rentable).Algunos parciales en los que cambiaría lo que hicimos:
- 61-83: por el barranco del sur en lugar de por el camino del norte
- 92-62: siguiendo por el fondo del valle (primero NE y después NW) y atacar por la vaguada de frente en lugar de ir a buscar la pista del oeste
- 77-47: por los caminos a través de los campos en lugar de bordearlos
No hay comentarios:
Publicar un comentario