Muy buenas!
Después de un mes un poco irregular a causa de unas molestias en el tibial que me quedaron como secuela de la ruta andando por Irlanda, un par de semanas de buenos entrenos me animaron a participar en esta prueba de la Liga Española de Rogaine. El lugar: Piedrafita de Jaca, en pleno valle de Tena, en el Pirineo de Huesca. El compañero: Tommi, en este caso sin Aurelio, a quien dimos vacaciones por una ocasión. Para allá nos fuimos con Marta y Guille desde Girona, con ganas de hacer un buen entreno en un terreno similar al que nos encontraremos en el Campeonato del Mundo de la Molina. Qué quiere decir eso? Pues terreno montañero, con desniveles importantes (en este caso entre 1200 y 1900 metros) y con una vegetación que combina el bosque relativamente cerrado en las zonas bajas con prados de avance más fácil en las zonas altas.
Una particularidad de la carrera es que se pudo seguir online mediante dispositivos GPS que llevábamos gran parte de los equipos en la mochila. La verdad es que es un elemento muy atractivo tanto para el que tiene ganas de seguirlo desde casa como para los propios participantes, que pueden repasar y analizar después la carrera. En lugar de colgar aquí las típicas imágenes del mapa, os dejo el enlace para quien quiera seguir nuestras evoluciones mientras lee:
https://www.tractrac.com/event-page/event_20190525_ROGAINEPAR/1570
Le dais a "Replay" y se carga el mapa y la carrera, con la evolución de los equipos. Se puede modificar la velocidad de avance y a la derecha se pueden seleccionar los equipos que quieres visualizar. Nosotros somos "Aligots Tierra Trágame".
Nos encontramos con un mapa A3 por las dos caras a escala 1:15000. Cosas reseñables:
- Es la escala más pequeña que nos encontramos en rogaines de 6 o más horas, lo cual quiere decir que se avanza rápido y las cosas "llegan pronto".
- A nivel de relieve, la estructura general es muy sencilla. Un valle que sube hacia el oeste, con un pequeño añadido de la vertiente adyacente por el lado norte.
- Hay un barranco central que es difícil de cruzar y que está marcado como zona prohibida/peligrosa (cuadrícula rosa).
- La vegetación es de bosque relativamente cerrado en la zona este (aunque esté pintado en blanco no tiene por que ser penetrable) y prados abiertos en la zona oeste.
- Red de caminos relativamente densa que nos servirá de apoyo para muchos enlaces.
- A nivel de puntos, destaca que en la zona alta (oeste) hay muchas balizas de elevada puntuación, con varios 7's, 8's y 9's situados relativamente próximos entre sí. Destaca el hecho de que los dos únicos 9's (90 y 91) está situados relativamente próximos en el extremo oeste del mapa (aunque con un enlace no demasiado cómodo).
- En la mitad este hay dos puntos de cruce del barranco, hecho que condiciona la estrategia.
- Otra consecuencia del barranco es que hay un hueco central vacío de balizas.
A la vista de todo ello, la estrategia que trazamos busca asegurar el cubrir en condiciones la zona oeste, y como dice Tommi "subir suave, bajar suave". Subiremos barriendo la zona sur intentando hacer "eses" que nos permitan ir cubriendo controles mientras subimos paulatinamente y bajaremos de forma algo más directa por el norte, dejando para la última parte el grupo de balizas de Tramacastilla de Tena (el pueblo del noreste del mapa), que son controles de baja puntuación y por tanto penalizan poco en caso de renunciar a ellos. En concreto este es el recorrido que dibujamos en el mapa:
Salida-33-51-34-43-44-81 (así aseguramos estos 8 puntos en lugar dejarlos en incertidumbre para el final)
81-58-42-54-52-61-53-41-40-49-73-83-59-39-74-75-85-76-84-91
Llegados a este extremo, atravesamos hacia 90 para seguir por 82-72-50-66-68-67-71-80-46-63 (ida y vuelta) - 47-65-70
A partir de aquí no pintamos nada (error) y lo dejamos para pensarlo según veamos al final.



Como balance de la carrera, contentos con la estrategia general. Quizá el último tramo en Tramacastilla se puede plantear diferente, pero lo cierto es que si hubiésemos hecho bien la 48, creo que suponía un parcial de 5-6 minutos desde 36, en lugar de los 14 que nos costó. Con esos 8 minutos más hubiésemos podido hacer sin problemas 31 y 32. Para poder hacer también 55 creo que hubiésemos necesitado algo más de físico en la última parte. En cualquier caso un buen entreno, buenas sensaciones personales a nivel de físico y orientación y con ganas de seguir preparando el campeonato. La semana que viene cambiamos de tercio y volvemos al trail en Bastions. No sé si estaré del todo recuperado de este rogaine pero con ganas de dejar las balizas por un día.
Seguiremos informando.
Besos y abrazos