Y con la carrerilla, marchando una nueva entrega con una de orientación. El recordatorio de rigor, ya sabéis, un rogaine, un cierto tiempo (6 horas en este caso) para hacer el máximo número de puntos de entre las balizas que salen en el mapa. Cada baliza vale tantos puntos como indica su primera cifra (la 38, 3 puntos; la 82, 8 puntos). Estrategia, orientación y correr.
En esta ocasión el Rogaine de Collserola, prueba de 6h organizada por La Nova Fita y que discurrió por la zona norte del Parque Natural de Collserola, en los alrededores de Barcelona. La cita fue el sábado a las 10 de la mañana en El Papiol y Aurelio fue mi compañero de batalla esta vez. Collserola se caracteriza por un terreno de vegetación espesa y una extensa red de caminos y pistas. El relieve es bastante accidentado, sin largas subidas pero sin tampoco terreno llano. Eso hace que la estrategia se base bastante en unir balizas intentando aprovechar posibles senderos a nivel y minimizando los rumbos campo a través. Se prevé un rogaine bastante físico, de muchos kilómetros y mucho correr. Como de costumbre, 20 minutos antes de la salida llega el momento de abrir los mapas y trazar el plan:



Al final fueron 48,6km y 2200m de desnivel positivo. Los 228 puntos nos permitireron conseguir la victoria de la prueba. Creo que fue uno de los mejores rogaines que he corrido. Buena estrategia, bien físicamente y muy pocos errores de orientación o elección de itinerario. A lo sumo sin esos poquillos fallos quizá nos hubiese dado tiempo de hacer 38-76-32 en lugar de hacer 76-72 después de hacer la 47, pero bueno...
Lo mejor del día es que las fuerzas y las antiguas lesiones han respondido para los dos. Era una prueba de fuego para ver si nos animábamos a tirar adelante con la primera gran cita del año y la respuesta ha sido positiva. Así que en tres semanas (ahora ya sólo una) nos vamos al Campeonato de Europa de Rogaine, en San Gimigniano, en la Toscana italiana. Ahí serán 24 horas, otras variables, otros equipos... y por nuestra parte la misma ilusión o más.
Besos y abrazos
P.D: rincón del freak:
Material empleado:
- Zapatillas, las Cascadia de Brooks (11)
- Mochila: la Ultimate de 11 litros, ya condenada a los rogaines y llena de agujeros de tanta zarza
- Agua: dos bidones de 0.6. Justillo, si no hubiese estado nublado creo que hubiese llegado al agua en la reserva, o bien hubiéramos tenido que alterar la estrategia
- Comida: tres clásicos brioches con queso y mermelada y unas barritas de la marca Trek que vende un argentino en un colmado debajo de mi casa y que están sorprendentemente buenas, sobre todo las de chocolate
Distancia recorrida: 48.6km. Bastante, de hecho es el segundo rogaine con más distancia recorrida de los que he hecho, después de uno que hice con Jaume en Capellades (49.5km en 5h45). En esta ocasión hicimos creo que más desnivel que en Capellades, unos 2250m de desnivel positivo, y teniendo en cuenta que también hubo algo de campo a través, la verdad es que unos buenos números. Parece que la máquina se va engrasando
P.D: rincón del freak:
Material empleado:
- Zapatillas, las Cascadia de Brooks (11)
- Mochila: la Ultimate de 11 litros, ya condenada a los rogaines y llena de agujeros de tanta zarza
- Agua: dos bidones de 0.6. Justillo, si no hubiese estado nublado creo que hubiese llegado al agua en la reserva, o bien hubiéramos tenido que alterar la estrategia
- Comida: tres clásicos brioches con queso y mermelada y unas barritas de la marca Trek que vende un argentino en un colmado debajo de mi casa y que están sorprendentemente buenas, sobre todo las de chocolate
Distancia recorrida: 48.6km. Bastante, de hecho es el segundo rogaine con más distancia recorrida de los que he hecho, después de uno que hice con Jaume en Capellades (49.5km en 5h45). En esta ocasión hicimos creo que más desnivel que en Capellades, unos 2250m de desnivel positivo, y teniendo en cuenta que también hubo algo de campo a través, la verdad es que unos buenos números. Parece que la máquina se va engrasando